Bienvenidos al IV Congreso Internacional de Turismo Deportivo: "El modelo de éxito mundial: La Nucía"

La provincia de Alicante reúne una serie de condiciones propicias para la práctica de múltiples deportes, especialmente los desarrollados al aire libre, a la vez que también reúne una serie de incentivos turísticos capaces de atraer a un gran número de turistas que combinen ambas facetas, la deportiva y la de ocio.

La climatología especialmente benigna, con muchas horas de sol y pocos días de lluvia, unas instalaciones deportivas y turísticas de primer nivel y una óptima red de comunicaciones encabezada por el Aeropuerto de Alicante – Elche, – sexto aeropuerto nacional y entre los 50 primeros aeropuertos europeos-, son los principales argumentos para convertir a la provincia de Alicante en un importante clúster de empresas capaz de ejercer el liderazgo mundial en la realización de eventos turístico – deportivos.

Fruto de estas condiciones especiales y con el fin de abordar la temática del deporte y el turismo como una entidad propia que merece ser tratada desde una perspectiva profesional e integradora nace el IV Congreso Internacional de Turismo Deportivo: «El modelo de éxito mundial: La Nucía»

IV CONGRESO INTERNACIONAL DE TURISMO DEPORTIVO: "EL MODELO DE ÉXITO MUNDIAL: LA NUCÍA"

Bienvenidos al IV Congreso Internacional de Turismo Deportivo: «El modelo de éxito mundial: La Nucía«, un evento de referencia que se celebrará los días 12 y 13 de diciembre de 2024 en el Edifici de l’Esport del Estadio Olímpico Camilo Cano, en La Nucía, Alicante.

Este encuentro reunirá a destacados profesionales, expertos y líderes del sector del turismo deportivo, quienes compartirán experiencias, conocimientos y estrategias en torno a uno de los segmentos de mayor crecimiento e impacto en la industria turística global. Bajo el lema «El Modelo de La Nucía», el congreso explorará cómo la integración de infraestructuras de vanguardia, sostenibilidad y colaboración público-privada ha consolidado a este destino como un referente internacional en turismo deportivo.

A lo largo de dos jornadas intensas, los asistentes podrán disfrutar de ponencias, mesas redondas y actividades de networking, que abordarán temas como las tendencias globales, la sostenibilidad, la internacionalización, la innovación en alto rendimiento y el impacto económico del turismo deportivo. Además, se presentarán casos de éxito locales e internacionales, destacando la colaboración entre sectores público y privado, así como las oportunidades de desarrollo para destinos emergentes.

La Nucía, conocida por su apuesta por la excelencia en instalaciones deportivas y la promoción de eventos de primer nivel, será el epicentro de este encuentro único.

Les invitamos a participar activamente en esta cita imprescindible para el impulso del turismo deportivo y el fortalecimiento de nuestra red de contactos en un entorno dinámico y enriquecedor.

Un año más agradecemos el interés mostrado por las instituciones, empresas, entidades y clubes deportivos y al público en general el interés mostrado por este evento. 

Muchas gracias y bienvenidos de nuevo a esta nueva edición del Congreso Internacional de Turismo Deportivo: «El modelo de éxito mundial: La Nucía»

¿A QUIÉN VA DIRIGIDO?

Las ponencias del IV Congreso Internacional de Turismo Deportivo: «El modelo de éxito mundial: La Nucía» están dirigidas a una amplia tipología de público.

El evento presenta un marcado carácter integrador en el afán de crear importantes sinergias entre profesionales de diferentes sectores, instituciones públicas y privadas, asociaciones profesionales, instituciones formativas y personas interesadas en el fenómeno deportivo y turístico.

A grandes rasgos, el congreso está dirigido a:

Profesionales del sector deportivo

■ Gestores deportivos y gerentes de instalaciones deportivas. Nuevas herramientas para la captación de público. Nuevos enfoques del modelo de gestión. Análisis de la demanda.
■ Marcas deportivas. Creación y afianzamiento de marcas, incremento de ventas, posicionamiento de marca.
■ Empresas proveedoras de servicios deportivos. Centros de salud deportiva y clínicas especializadas en fisioterapia y tratamiento de lesiones. Organización de eventos deportivos. Construcción y acondicionamiento de instalaciones deportivas, etcétera.
■ Asociaciones y clubes deportivos. Creación de campus y actividades deportivas dirigidas al público internacional.
■ Federaciones deportivas. Fomento y promoción del deporte a nivel internacional.

Profesionales del sector turístico

■ Tour operadores y agencias de viaje. Creación de nuevos nichos de mercado e incremento de volumen de negocio.
■ Instituciones y empresas de transporte. Aeropuerto, trenes, autobuses, servicio de taxi… Generación de un mayor volumen de negocio. Diferentes traslados entre las sedes, alojamientos y países de origen.
■ Hostelería y restauración. Mayor demanda y volúmenes de negocio dando alojamiento y oferta gastronómica a los asistentes a los eventos deportivos. Oportunidades de expansión. Nuevos modelos de negocio enfocados al cliente / deportista / turista, como por ejemplo adaptación de menús y descanso.
■ Oferta complementaria. Proveedores de actividades de ocio, aventura, culturales, didácticas asociadas al deporte o el turismo.

Entidades públicas

■ Creación y consolidación de marca turística. Posicionamiento de la provincia de Alicante  como destino líder mundial en turismo deportivo.

Tejido empresarial

■ Empresas y asociaciones empresariales susceptibles de ofrecer cualquier tipo de producto y/o servicio al turista deportivo.

Universidades y centros de formación especializados en turismo y deporte

■ Alumnos y profesores de estudios asociados al turismo y el deporte. Estudiantes de Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, Grado de Turismo, Grado en Traducción e Interpretación o Grado en Fisioterapia.
■ Investigadores del área de turismo y deporte.

Público en general

■ Con especial interés por temas de turismo y organización de eventos y actividades deportivas de cualquier nivel.